Quienes somos

Objeto social

Constitución: 23 de septiembre de 2013

1. Educación para la Paz y Complejidad

Aportar al desarrollo de las comunidades y de las poblaciones vulnerables, a partir de la gestión del conocimiento, el fortalecimiento de capacidades ciudadanas y sociales, el enfoque apreciativo, la resiliencia, la promoción y empoderamiento de los DDHH, la convivencia pacífica y segura, la cultura de la legalidad y la Paz, mediante la pedagogía y la apropiación del conocimiento, para la construcción de la Paz y la democracia.

2.Estudio Legal

Promueve el ejercicio y desarrollo del derecho y la jurisprudencia, en consultoría, litigio y estudio legal con servicios de óptima calidad, ética y diligencia ante los diferentes escenarios judiciales

3. Justicia Trancisional

Promueve el acceso a estas instancias, de los actores de conflictos armados, como parte de los compromisos de sometimiento voluntario, de acuerdo con los criterios establecidos en cada marco jurídico y político.

4.Centro de Conciliación

 Mecanismos alternativos en la solución pacífica de conflictos a través de conciliación, procesos de insolvencia económica y mediación, aprobado por el Ministerio de Justicia y del Derecho

Quiénes somos
1- Una entidad de cáracter académico legal, orientada a la consultoría jurídica especializada ante los diversos escenarios judiciales, asesoría del tejido humano en términos de dignidad, inclusión y prospectiva e investigación científica.

2- Conformada por profesionales interdisciplinarios, expertos en estudio legal, mecanismos alternativos de resolución pacifica de conflictos y Educación para la Paz.

3- Nuestro propósito, es lograr escenarios de convivencia vinculante que permitan el bienestar de la sociedad en torno a la justicia, proceso de paz, educación y liderazgo comunitario.
Quiénes somos
Misión
Facilitar a la comunidad herramientas autocompositivas que permitan una solución alternativa a los conflictos que deterioran la seguridad y la convivencia, permitiendo establecer relaciones comunitarias, estructuradas sobre la base de principios y valores.

La fundación participa activamente en la construcción de una cultura de paz y estudio legal, a través del análisis y la investigación científica, la prevención y la gestión, la resolución y la transformación pacífica de conflictos y diferencias que presenta la comunidad.
Misión
Visión
Para el 2030 LA FUNDACiÓN DERECHO Y FORMACIÓN TEJIDO HUMANO será una institución generadora y productora de conocimiento jurídico y acádemico de alto impacto en el desarrollo y restauración del tejido humano y social de la región, el país y el mundo, buscando con ello obtener reconocimiento por su liderazgo en la consolidación de un proceso de formación soportado en el diálogo sistémico, complejo, interdisciplinar transdiciplinar y ecoformativo de cara a la participación en la sostenibilidad y sustentabilidad mundial garantes de la cultura de paz.
Visión
Porqué la
Fundación Derecho y Formación Tejido Humano:

La FUNDACIÓN DERECHO & FORMACIÓN TEJIDO HUMANO cuenta con su propio Centro de Conciliación, trámite de procesos de Insolvencia económica y mediación, aprobados por el Ministerio de Justicia, donde se ventilan todas las actuaciones tendientes a descongestionar la administración de justicia.

El enfoque y metodología en la prestación de los servicios, facilita la identificación de los aspectos más relevantes, contribuyendo al logro de los objetivos de cada propuesta, a partir de la planeación efectiva, una comunicación inmediata y permanente con el talento humano que hace posible el desarrollo de la gestión encomendada.

El control de calidad del servicio ofrecido se sujeta a permanente supervisión, acatando los estándares previamente acordados con la Institución contratante, según necesidades y propósitos.

Desarrollo de jornadas de actualización y capacitación inherentes al objeto del servicio prestado en el lugar acordado por la Institución contratante.

ALLIANCE EDU SAS y La FUNDACIÓN está integradas por un equipo de profesionales, multi e interdisciplinarios, altamente cualifcados, con destacada y reconocida trayectoria en los ámbitos judiciales, académicos y de investigación científica en los sectores público y privado.

Sólido compromiso e identidad con la filosofía de mejoramiento continuo que lideran las Instituciones del Estado, lo que se demuestra a través de la excelencia en la prestación de servicios profesionales.

Presentación periódica de boletines informativos sobre los avances del objeto contratado.

La Fundación Derecho y Formación Tejido Humano cuenta con sedes ubicadas en la Calle 100 No. 17A-36 Oficina 701 de la ciudad de Bogotá D.C., y Oficina ubicada en la Calle 12 B No. 8 A – 34 Interior 13 de Bogotá D.C..

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1

La Fundación propende por la EDUCACIÓN PARA LA PAZ, a través de convenios con Centros Especializados en Educación Superior de connotada experiencia y trascendencia nacional e internacional, para lo cual ofrecerá acceso a quienes estén interesados en la formación académica básica y media, tecnológica y superior a través de principios y valores humanos, comprometidos con el desarrollo social por medio de procesos académicos e investigativos de calidad, con proyección social y empresarial, cursos, talleres y diplomados que les permitan asumir liderazgo en la construcción de un tejido social inclusivo, innovador, creativo y religante.

6

Promover el acceso a la JUSTICIA TRANCISIONAL de los actores de conflictos armados que colaboraron y financiaron la guerra, como parte de los compromisos de sometimiento voluntario ante esta jurisdicción, como civiles que no ejercían una función continua de combate. Lo anterior, de acuerdo con los criterios establecidos para cada Estado en particular.

2

Desde un contexto eminentemente académico, de los principales objetivos de la FUNDACIÓN DERECHO Y FORMACIÓN Tejido Humano, en convenio con la Sociedad ALLIANCE EDU SAS, es la constitución y desarrollo de la CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ALLIANCE, institución de educación superior en construcción, alma mater en escenarios de convivencia y paz, como visión para desarrollar el pos acuerdo del conflicto armado en Colombia que generó el proceso de paz y la creación de la denominada justicia transicional.

7

Asistencia accesible a la administración de justicia en población vulnerable y en los sectores menos favorecidos de la sociedad, relacionada a la solución de asuntos jurídicos, con el fin de garantizar un servicio digno a la comunidad, el cual es uno de los fines esenciales del Estado y que sirve de sustento para nuestra Fundación.

3

Implementar un sistema continuado de capacitación integral INCLUSIÓN  SOCIAL, para difundir principios y valores éticos y morales, encaminados a remover y reemplazar malos hábitos y costumbres aprendidas que han condicionado el carácter y la conducta del individuo, transformándolo en un nuevo ser capacitado para direccionar su vida hacia el logro de sus metas personales, familiares, en la empresa donde trabaja y como ciudadano que le sirve a la comunidad donde interactúa.

8

Desarrollar y potenciar el CENTRO DE CONCILIACIÓN de la Fundación Derecho y Formación Tejido Humano, además de contar con excelentes instalaciones y profesionales del derecho con amplia experiencia, ética y trayectoria, garanticen un servicio óptimo de calidad, en las diferentes controversias judiciales, así como tutelas, derechos de petición y pensiones; centro de conciliación que visibiliza diversos sectores sociales, de inclusión y la participación de los mismos.

4

Promover el ejercicio y desarrollo del derecho y la jurisprudencia, en consultoría, litigio y estudio legal, a través de su BUFFETE DE ABOGADOS ofreciendo servicios de óptima calidad, con ética y diligencia a los usuarios que intervienen ante las diferentes instancias judiciales, Juzgados, Tribunales y altas Cortes.

9

La Fundación podrá desarrollar ampliamente todo lo relacionado en el contexto de derecho inmobiliario y el giro ordinario de sus negocios.

5

Conformar un selecto grupo de trabajo, PROFESIONALES DEL DERECHO con amplia experiencia y trayectoria en derecho penal, civil y comercial, constitucional, laboral y público. Terminación pacífica de conflictos, conciliación, mediación, e insolvencia de persona natural o comerciante, arbitramento. Penalistas expertos en sistema acusatorio, lavado de activos, extinción del derecho de dominio, derechos humanos, derecho internacional humanitario y justicia transicional, en el sector público y privado.

10

Contratar con entidades públicas de orden local, departamental y distrital, nacional e internacional, de orden administrativo, legislativo y judicial e  instituciones de derecho privado. La Fundación una institución sin ánimo de lucro

(Visited 514 times, 1 visits today)