Educación para la paz

Educación para la paz

La Complejidad y el Desarrollo Social

Aportar al desarrollo de las comunidades y de las poblaciones vulnerables, a partir de la gestión del conocimiento, el fortalecimiento de capacidades ciudadanas y sociales, el enfoque apreciativo, la resiliencia, la promoción y empoderamiento de los DDHH, la convivencia pacífica y segura, la cultura de la legalidad y la Paz, mediante la pedagogía y la apropiación del conocimiento, para la construcción de la Paz y la democracia.

PRODUCTO Y SERVICIOS

  • Diseño, implementación y acompañamiento en procesos de atención de poblaciones vulnerables y de las comunidades en general para la apropiación de conocimientos y saberes.
  • Elaboración, acompañamiento y evaluación de planes y proyectos para la apropiación de conocimientos. dirigido a entidades públicas y privadas o no gubernamentales nacionales e internacionales.
  • Diagnósticos, cartografías y análisis de entornos frente a problemáticas de las comunidades vulnerables y poblaciones objeto de especial atención e interés.
  • Implementación de modelos pedagógicos y académicos para la superación de problemas y para la implementación de políticas públicas y privadas.
  • Diseño, implementación y ejecución de procesos de capacitación y de formación a equipos de trabajo de entidades públicas y privadas en asuntos multidisciplinares, de manera presencial y/o virtual.
  • Programas de capacitación tendientes a la mejora continua de procesos, proyectos o políticas públicas o privadas
  • Desarrollo de metodologías, e implementación de las mismas para el desarrollo del tejido social, la construcción de Paz y la convivencia ciudadana
  • Desarrollo de modelos estadísticos de seguimiento y monitoreo de programas o políticas sociales o de temas de interés público o privado
  • Desarrollo de Investigaciones y estudios técnicos
  • Orientación y formación de líderes, familias, y comunidades en general
  • Organización y diseño académicos de seminarios, talleres, conferencias, simposios y otros métodos y herramientas de aprendizaje colaborativo para apropiación del conocimiento

CAMPOS DE ACCIÓN

Resiliencia
Postconflicto
Cultura y construcción e Paz
Cultura de la legalidad
Liderazgo y empoderamiento
Ética y valores para la Paz
Cultura ciudadana y rol ciudadano
Formación ética y ciudadana
Democracia y mecanismos participativos
Resolución de conflictos, mediación y equidad
Formación a la medida para el ejercicio ciudadano
Convivencia pacífica y segura
Prevención del riesgo social
Prevención de la reincidencia
Cartografía del riesgo
Pedagogía de Paz y promoción de Paz territorial
Transformación y gestión de los conflictos sociales
Campañas de comunicaciones estratégicas
Prevención en el abuso en el consumo de Drogas y alcohol
Seguridad y política criminal
(Visited 89 times, 1 visits today)